Exitos en Uruguay
¿Cuál es la clave del éxito de Globalnet? Dos jóvenes que ven al mercado uruguayo como una plaza llena de oportunidades, responden la pregunta, y de paso revelan los inimaginables usos de un teléfono celular.

Se sabe: los teléfonos celulares apuntan a convertirse en una central de datos y comunicaciones personales que ofrecen mucho más que una conversación vía voz. Así marchan las cosas en el mundo, y Uruguay no puede quedar atrás en la carrera que tiene lugar en la autopista digital.
En ese nuevo escenario, y gracias a la iniciativa de dos visionarios jóvenes, cualquier uruguayo poseedor de un teléfono celular puede leer en la pantalla de su dispositivo la última cotización del dólar, el resultado de un partido de fútbol, la fecha del concierto de un grupo musical, las últimas noticias de la guerra en Afganistán, o el estado del tránsito en una zona de Montevideo, a una hora determinada. La variedad de temas puede ser tan amplia como los intereses del usuario. Alcanza con definirlos previamente y contar con la tranquilidad que será notificado a su celular en cuanto se produzca la novedad.

Asimismo, el ama de casa leerá facilmente en su celular que su marido llegará más tarde a casa, que el traje está pronto para ser retirado de la tintorería, que hace falta agregar un litro de leche a la compra del supermercado, o simplemente que la cena está lista, por citar sólo algunos ejemplos. La gran ventaja está en el costo, puesto que la llamada a un celular se sustituye por la que se realiza a un call center, al mismo precio que una llamada local.

Este procedimiento conocido en el mundo como SMS (sistema de mensajes cortos por sus siglas en inglés) constituye la médula de Globalnet, la empresa de Daniel Rzeszytkowski y Edgardo Liberman, de 23 y 24 años respectivamente, que despertó la atención de la estatal de telecomunicaciones, Antel.

"El sistema es bastante más que un bipper", aclara presuroso Rzeszytkowski ante la inevitable comparación con el ya conocido sistema de radiollamadas, ya que el SMS tiene alcance nacional gracias al enlace de Globalnet con la red digital-celular de Ancel.
El procedimiento es el siguiente: se llama a una central telefónica cuyas operadoras se contactan con el destinatario, pasándole el texto a su celular. Quien lo recibe escucha un alerta sonora y lee, cuando le resulte conveniente, un texto de hasta 130 caracteres.

Pero además de la reducción de costos, el sistema cuenta con otras ventajas, como por ejemplo, un servicio de agenda para quienes trabajan en la calle, la notificación de recepción de e-mails a la casilla personal del usuario, o el restablecimiento de la posibilidad de comunicación a celulares para quienes tienen bloqueado el cero de sus centrales telefónicas. Incluso es posible recepcionar mensajes desde el Exterior si quien llama desde fuera del país ingresa a la página web de Globalnet y, código mediante, envía un texto a un celular específico.

"El objetivo no es eliminar el uso del teléfono móvil", aclara Liberman, "por el contrario, se trata de potenciar y optimizar sus posibilidades, ya que el aparato se convierte en una terminal de recepción de datos que, además, permite hacer llamadas telefónicas tradicionales".

Sin ir más lejos, Chile es uno de los países latinoamericanos más avanzados en la materia. Allí, cualquier usuario del servicio de la empresa Entel puede pararse frente a una máquina expendedora de refrescos, apuntar su celular hacia el aparato, apretar un número y hacerse de la preciada latita. El refresco se pagará luego, con la factura telefónica.

Ésa es una opción que aún no está disponible en Uruguay, aunque empresas como Globalnet ya estudian su viabilidad en el mercado local. Mientras tanto, la revolución se está planteando en otro campo, hasta ahora dominado por la radio, la televisión y los diarios.


Noticias a la carta

Para suministrar el servicio de noticias, esta empresa cuenta con un equipo de periodistas que además está suscripto a los principales medios de prensa del país y el mundo. La información le llega al usuario en forma de titular, con una gran concentración de datos. Cuando se presentan situaciones excepcionales, los periodistas forman un comité de emergencia, que asegura una cobertura permanente.

Eso significa que el celular sonará más de lo habitual, como sucedió con la crisis argentina a fines del año pasado. Pero aún a riesgo de saturar de datos al usuario, lo fundamental es cumplir con la máxima de mantener informado al cliente.

"Nos hemos transformado en nuevo medio de comunicación y estamos abriendo cada vez más el espectro", asegura Rzeszytkowski. "Hemos pasado por un año muy relevante, sobre todo en información de último momento", agrega. Los atentados del 11 de Setiembre en New York y Washington, que fueron informados por el SMS mucho antes que por los canales de televisión locales; los partidos clasificatorios del Mundial de fútbol, la crisis en Argentina, y los vaivenes del dólar, entre otros acontecimientos, han supuesto pruebas de fuego de las que la empresa ha salido victoriosa.

Y así los clientes se han ido acostumbrando a contar todos los días, a las 8 de la mañana, con las noticias más relevantes en su celular. El aporte es invalorable para los muchos residentes en el campo ya que la red de Ancel tiene más alcance que la radio y la televisión locales; o para el público interesado en la información de la Bolsa de Valores, que cuenta ahora con la tranquilidad de estar siempre al tanto de cualquier variación.
Lejos de sentenciar el fin de otros medios de comunicación, los SMS vienen a completar la necesidad de la inmediatez.

"Creo que están apareciendo nuevas costumbres de consumo de información, donde en lugar de recepcionar un paquete de datos, el cliente picotea cada vez más. La gente picotea el diario, picotea titulares, usa Internet para informarse, quiere leer títulos, y ésa es justamente nuestra especialidad", avanza Rzeszytkowski antes de tranquilizar: "nosotros no vamos a sustituir al diario, el que quiere leerlo lo va a seguir comprando, pero el que necesite determinada información a las tres de la tarde buscará recibir los mensajes.

¿Cuánto vale para un taxista enterarse a tiempo que la calle 25 de Mayo está cortada? Ese tipo de soluciones son las que nosotros damos", resume el empresario.

También hay quienes buscan los resultados de juegos de azar como el cinco de oro o la quiniela; o los obsesionados con el estado del tiempo. A pedido de los usuarios, incluso se debió integrar el servicio de horóscopo diario, que, vale aclarar, cuenta con fanáticos cultores del arte de la predicción.


Apenas el comienzo

Salvo para una franja pequeña de los clientes, el servicio de noticias no ha sido hasta el momento el motivo principal de contratación del servicio de Globalnet, aunque una vez que ingresan al sistema los usuarios no tardan en pedirlo. Según Liberman, los clientes del servicio buscan el ahorro. Pero también existe un sector empresarial que lo utiliza para administrar todas sus comunicaciones desde un PC a través de un software especial que la propia Globalnet suministra.

El sistema de mensajes de textos cortos es la punta de lanza de esta empresa, creada hace un año con capitales mixtos. "Nos pareció que era la forma más fácil de enseñarle al mercado que el teléfono celular sirve para mucho más que hablar. Esto es sólo el inicio. A lo que nosotros nos dedicamos es a buscar aplicaciones para todas estas nuevas tecnologías, estudiamos lo que se utiliza en otras partes del mundo y vemos cómo se pueden aplicar en el mercado uruguayo", adelanta Liberman.

Así, otra novedad que a corto plazo implementará la empresa es la plataforma de ring tones (tonos de sonido para celular). Uno de los problemas que presenta la amplia expansión de la telefonía celular es que, con tanto aparato en la vuelta, cuando suena el teléfono la persona nunca tiene la seguridad que sea el suyo.

Sin embargo, es posible personalizar el sonido a tal nivel que incluso el usuario puede componer la melodía a escuchar, o incluir aquella que más le guste en el menú.

También se está desarrollando el sistema de logos, por el cual además de aparecer la identificación de quien está llamando al celular, se muestra un pequeño dibujo que se asocia con el interlocutor. No faltará el fanático que incorpore el escudo del cuadro de fútbol en cuestión.

"Se trata de toda una gama de personalizaciones que hoy en Europa son furor. De hecho se llegan a hacer competencias a través de la pagina web de las prestadoras del servicio de telefonía móvil", comenta Rzeszytkowski antes de adelantar que en el correr de este año se avanzará mucho en la materia debido a las transformaciones tecnológicas que está implementando Ancel.


Copyright © Revista Paula diario El Pais. Todos los derechos reservados

Optimizado para una resolución de monitor de 800X600

<%certificaPath="/suplementos/paula/"%>