El uruguayo más fashion del mundo

Gana fortunas retratando a los vips para las revistas más glamorosas del Primer Mundo, pero no nació ni en Londres ni en Milán, sino en Mercedes, capital del departamento de Soriano. ¿Quién es Jordi Labanda?


Desde hace un buen tiempo a esta parte, Barcelona ostenta el título de capital del diseño europeo. Ese liderazgo se ve a las claras en sus calles, donde el desfile de hombres y mujeres ataviados al último grito de la moda alegra las anchas aceras del elegante Paseo de Gracia; se percibe en sus bares, obsesivamente decorados; y se evidencia hasta en los tics de los empleados de la célebre FNAC, ese emporio multinacional donde los fashion victims acuden en busca del disco de moda o del best seller recién salido de imprenta.
Retratando esa fauna de adictos al glamour y la moda, un joven de 35 años hace historia en el mundo de la ilustración. Su nombre, Jordi Labanda. Hasta aquí nada extraño, si no fuera por el hecho de que este retratista de los círculos vips del Primer Mundo nació en la uruguayísimia ciudad de Mercedes.
Cuando Labanda tenía tres años, su familia abandonó tierras charrúas para instalarse en España, donde veinte años después él empezaría a escribir parte de la historia del dibujo contemporáneo. Hoy, este exitoso ilustrador representa cabalmente los tiempos que corren no sólo por lo que retrata, sino por el feliz y redituable matrimonio entre lo artístico y lo comercial que su obra ha consolidado. Publicó un par de años en la sofisticada Wallpaper (biblia de los modernosos adinerados que viven pendientes de la ropa y el diseño) y estampó su firma también en las renombradas Marie Claire, Vogue, Tatler y Elle, así como en los diarios La Vanguardia, El País de Madrid y The New York Times, entre otros. Empresario astuto, tampoco le ha hecho asco a la faena publicitaria, y cosechó clientes de la talla de JVC, American Express, Knoll Internacional y Zara, tienda para la que ideó el diseño del chico-imagen de la fragancia Zara Man, como antes lo hizo con las chicas que acompañaron cada perfume de la colección Textures Zara Collection.
Los diseños de Labanda inundan España: libretas, cartucheras, bolsos y un sinfin de accesorios están estampados con sus ilustraciones. Y el colmo de la democratización de su arte es, hasta donde se sabe, el mural que concretó en Born para el bar Sandwiches & Friends.

 
Autorretrato de
un genio

“Quizás hay un cansancio por parte de público y de los directores de arte del papel hegemónico de la fotografía en la comunicación y tal vez una añoranza de tiempos pretéritos en los que la ilustración impregnaba todo el grafismo. Sí, soy consciente del papel revitalizador de mi obra. Sería absurdo negarlo o pretender sorpresa, es evidente que soy referencia obligada para cientos de ilustradores y directores de arte que ven en mi trabajo el vehículo ideal para comunicar lo que tienen en la cabeza”, dice Jordi Labanda, sin pelos en la lengua, a modo de presentación.
El chico de Soriano que estudió Diseño Industrial y que en 1993 debutó en las lides de la ilustración profesional, es un consumidor de cultura full time: visita regularmente museos y galerías de todo tipo, arrasa en los kioscos con las revistas de moda, a las que considera el nuevo soporte del arte, ve televisión todo el tiempo, y entre sus diseñadores preferidos, el primero que le viene a la cabeza es Marc Jacobs.
Observar detenidamente sus ilustraciones es un placer para ojos curiosos y amantes del buen vivir. Hay que prestar atención a los detalles, como el diseño de las joyas que llevan sus mujeres, la vestimenta de sus hombres, los lentes que calzan unos y otros, los bolsos Louis Vuitton, el mobiliario modernista que campea en sus escenarios, donde no faltan ni la silla Barcelona de Ludwig Mies van der Rohe ni el hoy modernísimo estilo Club inspirado en los años 60: copas Manhattan, paredes empapeladas y demás.



Copyright © Revista Paula diario El Pais. Todos los derechos reservados

Optimizado para una resolución de monitor de 800X600
<%certificaPath="/suplementos/paula/"%>